Sí, sabemos que existe la zapatilla neutra y pronadora, que
se deben utilizar en base a nuestro tipo de pisada, pero cuando dejamos el
asfalto y nos ponemos a correr por la montaña, ¿existe este tipo de distinción?
La respuesta es NO.

Las zapatillas de trail intentan solucionar este problema
con la estabilidad. No son pronadoras o neutras, son estables. Hacen que
nuestro pie se mueva lo menos posible cuando estamos pisando por una superficie
que nos impide tener una pisada normal. De una forma muy simple es como si
consiguieran que la montaña se pareciera a una superficie limpia y llana como
el asfalto.
No importa si eres corredor neutro o pronador, en la montaña
todos somos igual pues nadie puede tener su pisada más típica. Es verdad que
existen ejemplos de zapatilla pronadora o neutra como es el caso del modelo
Fuji Trabuco de Asics, pero en este caso no hablamos de una zapatilla 100%
trail, además con lo leído vemos que no tiene mucha lógica correr con el modelo
neutro, siempre y cuando se utilice principalmente en la montaña, en este caso
el modelo pronador nos protegerá mucho mejor de una pisada o movimiento no
deseado por culpa de la montaña.
CONCLUSIÓN
No existe la pisada neutra, la montaña no nos deja hacer una
pisada limpia. Además, es que si buscamos una zapatilla pronadora o neutra enfocada
a la montaña, estas en verdad no existen, pues el catálogo de zapatilla trail
se divide básicamente, en zapatillas de ultra distancia, entrenamiento y/o
competición, y en último lugar zapatillas enfocadas a desniveles muy grandes.
sigue así!
ResponderEliminarenhorabuena por tan buen blog
Muchas gracias Lucho, haremos lo que se pueda ;)
ResponderEliminarUn saludo!
Excelente explicacion sobre las zapatillas running montaña, de esa manera podremos derribar algunos mitos. Muy buen blog!
ResponderEliminarMuchas gracias Maru, súper contento de poder ayudarte aunque sólo sea un poquito ;)
EliminarUn abrazo.
Joserra