Cuando vamos a realizar la compra de nuestro calzado debemos
saber qué tipo de zapatilla es la que necesitamos. Muchos sabemos ya si
necesitamos un modelo neutro o pronador, pero si no os conformáis y queréis
afinar más, aquí os dejo la segmentación de un catálogo running de cualquier
tipo de zapatilla y marca. Con 4 claves podremos conseguir el tipo de zapatilla
más perfecta que nos podemos calzar, estas claves son;
1.
Tipo de
pisada.
2.
Nuestro
peso.
3.
Volumen
de kilómetros que vamos a realizar.
4.
El fin de la zapatilla, que puede ser
básicamente tres, entrenamiento, competición, o ambas.
Zapatillas de amortiguación máxima à AM

Este tipo de
zapatilla se segmenta en zapatilla pronadora, neutra y súper pronadora.
Ejemplos:
Zapatillas de amortiguación à
A
Tipo de zapatilla que suele estar entre 285 y 325 gramos,
están recomendadas para corredores de menos de 75 kilógramos, aunque un
corredor más pesado y acostumbrado a una zapatilla AM, puede utilizarla en
competición si quiere tener una
zapatilla más rápida y fácil de mover en el día de la carrera. Es básicamente
una zapatilla AM, pero con unos gramos menos.
Como los modelos AM, están divididos en relación a la pisada
del corredor, neutra o pronadora.
Ejemplos:
Zapatillas Mixtas à M

Estás zapatillas también están divididas en neutras y
pronadoras, pero ojo, las pronadoras no nos van a corregir la pisada como la
haría una zapatilla de amortiguación, son zapatillas muy ligeras, y el soporte
que tienen en caso de ser pronadoras, está más orientado a ofrecer un pequeño
soporte que a corregir la pronación.
Ejemplos:
Asics Gel Tri Noosa, adidas adizero Boston, Brooks Launch, Mizuno Wave Sayonara, New BalanceM890, Under Armour Charge RC
Zapatillas de Competición à C

Son zapatillas totalmente neutras.
Ejemplos.
Zapatilla Voladora à V

Son zapatillas totalmente neutras.
Ejemplos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario